Para este miércoles 31 de Agosto esta previsto en la Casa de la Culturas de la Universidad Nacional de Jujuy ubicado en Av. Bolivia Nº1685 el taller “El Narrador espontáneo”, a cargo de Gerogina Parpagnoli de la vecina provincia de Salta. La propuesta de este Taller se funda en el incuestionable valor que tiene el ejercicio de la palabra hablada y/o narrada en la comunicación humana, la restauración del tejido social, la creación de lazos humanos y la transmisión de la cultura. En la actividad de contar, de contarnos, reside el más noble intento de conservar y transmitir valores fundantes, belleza, entretenimiento, enseñanza y de fortalecer los lazos de comunicación y afecto. Este entrenamiento dirigido a toda persona que se interese en iniciar su tarea como narrador oral.
Además en la Escuela Nº223 “Mendizabal” del Barrio 17 de Agosto los niños de Jardines de infantes y primer grado recibirán la visita de Pía Córdova y Norma Aparicio quienes los deleitarán con historias mágicas y cuentos fantásticos.
En el interior Pepa Robles de España y Alicia Alba de Santiago del Estero recorrerán con sus cuentos las localidades de Calilegua y Fraile Pintado, mientras que Jorge Riquelme y Gabriela Avila sembraran el semillero de palabras por La Quiaca, Pumahuasi y Tres Cruces.
La jornada llegará a su fin con una nueva ronda de cuentos para todas la familia de todos los narradores invitados y los narradores locales en la Casa de la Cultura “Jorge Cafrune” ubicado en Avenida Snopeck esquina Pampa Blanca del Barrio Alto Comedero.
El 7mo Festival Internacional de Narración Oral “JUJUY CUENTACUENTOS” organizado por La Mirada Teatro y la Fundación Con Todos cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Teatro y la Universidad Nacional de Jujuy y el auspicio del Ministerio de Turismo y Cultura de la provincia y la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, se realizara del 28 de agosto al 2 de septiembre del corriente año, el Festival recorrerá 10 localidades del interior (La Quiaca, Tres Cruces, Abra Pampa, el Talar, Calilegua, Lib. Gral. San Martín, Caimancito, Fraile Pintado, Rosario de Río Grande de San Pedro y Palpalá).