Entre martes 22 y miércoles 23 se concretó el coloquio de los 30 postulantes que aprobaron las dos primeras instancias, para cubrir los 28 cupos de ingreso a la Escuela Nacional Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC) Sede NOA que depende de la Secretaría de Cultura. Los resultados estarán entre el próximo lunes 29 y martes 30 y el ciclo 2016 comienza el 4 de abril.
El Vicerrector de la ENERC sede NOA, Roy Easdale, al culminar las jornadas, se mostró satisfecho por los 30 postulantes que llegaron a esta instancia, recordando que se inscribieron 153 jujeños. Detalló que en una primera etapa se concretó un examen teórico basado en la bibliografía que se les facilitó desde la ENERC, la segunda fue basada en la creatividad, y la tercera etapa es el coloquio individual que se concretó en los últimos días.
La calificación de las evaluaciones de la primera y segunda etapa estuvieron a cargo de los docentes de la ENERC Central y destacó: “no hay nombre ni apellidos que acompañen los exámenes, solo un número de inscripto; todo el transcurso de los exámenes que hacen los alumnos son absolutamente anónimos”, asegurando la transparencia de la selección y agregó “el sistema de evaluación del ENERC nos pone muy orgullosos”.
Recalcó que quienes llegaron a esta etapa están realmente capacitados y tienen todas las aptitudes para iniciar esta carrera que conlleva mucha responsabilidad y compromiso.
En cuanto al coloquio de los postulantes expresó: “hay una diversidad muy linda de orígenes de los jóvenes, cada uno trae una experiencia previa que puede ser extensa y corta que consideramos que puede ser rica desde distintos lugares. Algunos tienen conocimientos del cine, otros no pero son muy intuitivos, llenos de energía y talento o tienen inclinaciones claras por alguna especialidad dentro de las que se ven en la escuela como sonido, iluminación, montaje, fotografía, etc., con lo cual creemos que se puede conformar un grupo muy interesante”, concluyó Easdale.
Cabe señalar que la ENERC fue creada en el año 1965 en Buenos Aires, cuenta con prestigio internacional, en el 2015 se federaliza conformándose las sede NOA y NEA , a partir de este año se abrió la Sede Cuyo y con proyección de habilitar la sede Patagonia en el 2017.
Por su parte, la Vicerrectora del ENERC NEA con sede en Formosa, Karina Neme, sobre la apertura de estas sedes subrayó: “para los del interior fue increíble, porque pensar que hasta hace unos años atrás quienes querían estudiar cine tenían que viajar 1.000 o 1200 kilómetros, con lo que implica irse lejos el desarraigo familiar, emocional, el costo económico, hoy poder ser sedes, tanto Jujuy como Formosa escuelas regionales de cine da para mucho”.
Afirmó que el alumno que ingresa a las sedes regionales del ENERC no necesita ninguna herramienta de afuera ya que les provee los equipos y al igual que el Vicerrector el NOA coincidió en ponderar la “calidad y condiciones” con que se capacitan los estudiante que son las mismas de la ENERC central en Buenos Aires .
Sostuvo: “los alumnos de lo único que se tiene que encargar es de sus apuntes y sus estudios, el resto se lo da la escuela. Las Sedes tienen los mismos profesores que dictan clases en Buenos Aires”.
Finalmente enfatizó que las sedes vienen a impulsar un polo productivo y de desarrollo de la industria cinematográfica que antes no pasaba.
Vale marcar que los resultados estarán disponibles entre el lunes 29 y martes 30 en la Página Web: www.enerc.gov.ar .